lunes, 4 de mayo de 2015

Seco y volteado: La Emolientería



Alguna vez han escuchado la expresión “Booze, art and sex. Lead the way!”, bueno, sobre lo segundo no te podemos asegurar mucho pero el alcohol y el arte están más de fijos en La Emolientería.



Las últimas tendencias en Lima – y quizás en todo el Perú – han tomado esta forma de fusión bastante peculiar que ha potenciado todo un movimiento de reivindicación suburbano en el que elementos de la antes olvidada cultura Chicha han sido recopilados y mezclados para lograr nuevos patrones de estética y buen gusto. Entre ellos, el emoliente. Miguel Aquije fue el creador de este peculiar bar en el que todos los tragos están hechos a base de pisco y, claro está, emoliente. Cada cocktail es una aventura distinta que reúne elementos de la selva, sierra y costa para darle un nuevo giro a nuestra cultura etílica, sorprendiéndonos de una manera distinta sin dejar de innovar ni una sola temporada. Desde el poderoso Jorge Chávez, pasando por La Chola Power hasta llegar a la tradicional Luchita, todos y cada uno de ellos te aseguran una noche divertida y, sobre todo, borrosa pues créenos que con dos de estos, no necesitas mucho más.



El lugar es colorido, y por lo general tiene a algún dj tocando para animar aún más el ambiente. Si planeas ir un fin de semana, trata de ir temprano pues ten por seguro que estará repleto. Ah! Y si mencionamos arte en el primer párrafo es porque el bar también sirve de vitrina a nuevos y algunos consagrados talentos. Ha presentado a ilustradores de la talla de Cherman y siempre tiene una nueva cura.


Algo que también los distingue, como si faltaran elementos, es la poco convencional presentación de sus tragos. Ya sea en mason jars o en tacitas de metal, cada uno tiene una personalidad propia que te cautiva desde el aroma. El uso de especias como la hierba luisa, el perejil o el romero acentúan la parte aromática de cada trago convirtiéndolos en toda una experiencia para los sentidos que después de unos cuantos, olvidarás por completo.


Pero no te preocupes, siempre hay una nueva razón para regresar, sino pregúntaselo a The New York times que hace una semana los presentó como uno de sus bares destinos por sus “weirdest drinks”.





No hay comentarios:

Publicar un comentario